Los Juegos Olímpicos actuales se inspiraron en los eventos
organizados por los antiguos griegos en la ciudad de Olimpia, entre los años
776 a.C. y 393 d.C, En el siglo XIX, surgió la idea de realizar unos eventos similares a los organizados en
la Antigüedad, los que se concretarían principalmente gracias a las gestiones
del noble francés Pierre Fredy, Barón de Coubertin; a éste
se le atribuye la fundación del Comité
Olímpico Internacional (COI) en 1894. Desde entonces, el COI se ha convertido en el órgano
coordinador del Movimiento Olímpico,
con la Carta Olímpica que define su estructura y autoridad.
La primera edición de los llamados Juegos Olímpicos de
la Era Moderna se llevó a cabo en Atenas, capital de Grecia, a partir
del 6 de abril de 1896. Desde aquella oportunidad, han sido
realizados cada cuatro años en diversas ciudades del mundo, siendo las únicas
excepciones las ediciones de 1916, 1940 y 1944, debido al
estallido de la Primera y Segunda Guerra Mundial.
La evolución del Movimiento Olímpico durante los siglos
XX y XXI ha dado lugar a varias modificaciones en los Juegos
Olímpicos. Algunos de estos ajustes incluyen la creación de los Juegos de
Invierno para deportes invernales, los Juegos Paralímpicos para
atletas con algún tipo de discapacidad y los Juegos Olímpicos de la
Juventud para atletas adolescentes.
Es importante destacar que los Juegos Olímpicos de Invierno fueron
creados para presentar deportes invernales, los cuales eran imposibles de
realizar durante los Juegos de Verano como se realizaban normalmente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario